A continuación se le presentan
ejemplos de preguntas que se pudieran hacer en la evaluación de la Unidad I
para examinar su conocimiento y destrezas adquiridas en la aplicación de los
principios psicoanáliticos para explicar comportamientos comunicacionales.
Se les recuerda que estos son
preguntas sobre temas pasados. Para poder practicar deberán investigar sobre
cada uno de esos hechos para dar las respectivas respuestas explicativas.
No deben responder para entregar las respuestas, sólo para que conozcan el tipo de peguntas que se hacen en los exámenes y practiquen con ellas:
1.
¿Qué
mecanismo(s) de defensa utiliza el Presidente Maduro para explicar las razones
por las que cree acertada y justa la decisión de sacar a Venezuela de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, apoyado en la declaración de Elias
Jaua cuando dice que esa comisión está secuestrada por burócratas?. Explique.
2. Explique
la dinámica de la personalidad del candidato Henrique Capriles al reconocer a
través de una declaración pública, que perdió las elecciones del 7 de octubre
de 2012. Tome como referencia las siguientes expresiones: “Hoy no debe haber un
solo venezolano que se sienta derrotado. Hoy hemos construido una casa”. Espero que el gobierno que lleva 14 años asuma que casi la mitad del
país que no está de acuerdo con esa opción (...) yo pido a quien hoy se
mantiene en el poder, consideración y respeto a casi la mitad del país”.
3. Identifique y explique el o los mecanismos de defensa en las siguientes
declaraciones del Ministro Rafael Ramírez ante las explosiones ocurridas en
meses pasados en la Refinería de Amuay: "…no hay condiciones para que se
extienda el fuego, ni para una nueva explosión". Estimamos que esta
situación se solvente en las próximas horas, que disminuya mucho el
incendio". Esta situación puede causar alarma, pero ya lo tenemos
confinado. Todos nuestros muchachos están ahora concentrados en mantener el enfriamiento
de nuestros tanques”.
4. Desde
la perspectiva psicoanalítica, explique la posible dinámica de personalidad de
los estudiantes que se mantienen en huelga de hambre, según ellos, en protesta
por la cantidad de presos políticos que hay en el país y en la exigencia de que
se le permita a una comisión de Derechos Humanos venir al Venezuela y observar
y evaluar la situación. Utilice para su respuesta la información que le permita
hacer un análisis completo, cuidando la coherencia interna entre los
planteamientos expuestos (2009).
Sección D-01
ResponderEliminar1. El presidente Maduro utiliza el mecanismo de defensa de racionalización cuando intenta dar una explicación lógica para sacar a Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y al mismo tiempo, emplea el mecanismo de defensa de proyección cuando sostiene que esa Comisión está secuestrada por burócratas.
2. La dinámica de la personalidad de Henrique Capriles se ve dominada por el yo, cuando reconoce la derrota de las elecciones del 7 de octubre de 2012 y también cuando pide consideración y respeto por parte del gobierno para esa mitad del país.
3. El mecanismo de defensa utilizado por el ministro Rafael Ramírez ante las explosiones ocurridas en la Refinería de Amuay es el de negación, ya que, evidentemente, esta negando la realidad al restarle importancia al acontecimiento.
4.Los estudiantes en huelga de hambre que protestan por la cantidad de presos políticos que hay en el país y por la exigencia de que se permita a una Comisión de Derechos Humanos evaluar la situación en Venezuela, están guiados por el principio de la realidad del yo, puesto que hay un equilibrio entre la moral que impone el super yo, al querer apoyar a ciertas "víctimas", y la necesidad de satisfacción de deseo del ello.
1. Todo es racionalización.
ResponderEliminar2. Qué pasa con el ello y el super-yo? Respuesta incompleta.
3.Correcto pero hay al menos, otro mecanismo
4. Fallo
Sección D-01
ResponderEliminar1. utiliza racionalización, porque le busca explicaciones lógicas a la decisión de sacar a Venezuela de la CIDH.
2. el super yo, dictando las reglas le dice que debe dar la cara en la derrota como pudo darla en la victoria... su ello, al no conseguir lo que queria, buscó las palabras que fueran capaces de atraer la atención hacia él, a pesar de no haber obtenido la victoria... el yo actua al momento de apelar a la situación real, cuando dice "espero que el gobierno que lleva 14 años asuma que casi la mitad del pais no está de acuerdo con esa opción".
3. utiliza formación reactiva, ya que trata de convencer de lo contrario a lo que está pasando... sublimación, ya que busca restarle la importancia que realmente tiene la situación.
4.la protesta está motivada por el principo de la realidad del yo porque se dan cuenta que no hay via alterna para resolver el altercado, basandose en puntos que se podrian ver propios del super yo ya que también busca atención hacia algo en especifico que no consideran se esté dando de manera correcta, que en este caso seria "justicia real para los presos politicos" , y para satisfacer los deseos del ello que seria atraer la atención de la comunidad internacional para que envien a la comision de Derechos humanos.
1. Correcto
Eliminar2. Yo mejoraría la respuesta del ello. Hay muchos indicadores
3. Realmente es negación. Le resta importancia a lo sucedido. No tienes claro el concepto de sublimación.
4. La explicación que das del ello corresponde al Yo o en todo caso al superyo. En este caso el ello está reprimido porque en protestas de este tipo se tienen que hacer sacrificios en contra de las necesidades del ello
1. El mecanismo de defensa utilizado por Nicolas Maduro es Racionalizacion porque justifica de una forma logica la salida de Venezuela de CIDH.
ResponderEliminar2. Henrique Capriles consigue un equilibrio a callando el ello los impulsos que lo pudieran llevar a tomar acciones equivocadas, de igual forma pasa con el superyo obtiene aplacarlo significativamente para que de una otra manera no se sienta culpable de la derrota y observamos un Yo maduro, vemos como el candidato Capriles asume de una forma realista su derrota, aceptando que quien perdio las elecciones, mas no, el pueblo. Consigue equilibrio armonico entre su personalidad, tomando decisiones correctas y acertadas.
3. Conseguimos que el ministro Ramirez utiliza varios mecanismo de defensa uno de ellos es la negocion porque busca restarle importancia al acontecimiento y marca la realidad diferente. Otro mecanismo puede decirse forma reactiva cambia la realidad diciendo que todo esta bien, vemos como algo que afecta a todos el ministro Ramirez quiere darle el visto bueno a lo malo, es decir, a la tragedia de Amuy y con encontramos la Racionalozacion porque justifica y argumenta que todo esta bajo control, para si no sentir culpa ya que Èl estaba acargo de dicha industria petrolera (pdvsa).
4. La protesta de los estudiantes esta regida por el principio de la realidad ya que ven lo que pasa en el pais siente que su deber es estar al mando para asi defender la libertad en Venezuela
Asi mismo, silenciar el superyo porque evitan sentirse culpables por no haber echo intentos para defensar y reclamar los derechos que la misma constitucion da como lo la libertad del pensamiento. Ademas ello actua en los jovenes dando el placer de hablar y manifestar su deseo de reclamar e exigir que se respete la vida de las personas ya que todos los seres somos libres de decir lo que queramos
1. Correcto
Eliminar2. a callando????????. Ten cuidado con la ortografía y la redacción. Es difícil entender lo que escribes. Tu dices que el ello está reprimido pero en sus declaraciones hay indicios de la dinámica del ello.
3. Bien por la negación. Cuando te refieres a la formación reactiva sigue siendo negación. ¿Cómo es eso de darle el visto bueno?, trata de ser preciso con tu respuesta, es decir, qué dijo o que hizo que indica que le dió el visto bueno a lo que pasó?. Bien la racionalización.
4. echo??????? Cuidado con la ortografía. Hay un ello que se expresa pero que también es reprimido, por qué?. El superyo no está bien explicado
Andrea Contreras.
ResponderEliminar1) El mecanismo de defensa observado es la racionalización, porque busca justificar de manera lógica la salida del país de la CIDH.
2) Al aceptar su derrota de manera pacífica, se ve como el Yo de Henrique Capriles controla la situación de una forma lógica y responsable pues está aceptando la realidad y no busca oponerse a ella ni negarla. Su Ello sale a relucir cuando le recuerda al gobierno que debe asumir que casi la mitad del pueblo no está de acuerdo, pues aunque no ganó las elecciones, obviamente, no está contento con los resultados. Al Ello también se le puede atribuir la forma en la que dictó su discurso y la expresión tensa de su cara en todo momento que demostraba su descontento con la realidad, sin embargo la acepta y demuestra su Super Yo cuando le pide al gobierno respeto y consideración por él y el resto de sus seguidores.
3) Encontramos la negación como mecanismo de defensa pues le resta importancia y gravedad a la situación diciendo que no hay condiciones para que vuelva a ocurrir. También se observa la racionalización, al explicar que todo está bajo control y su personal ya está encargado de todo.
4) El Ello se puede manifestar en la forma en que los estudiantes buscan ser escuchados y exigen soluciones a sus respuestas, pero también se observa que está reprimido pues el Super Yo, lo ha hecho privarse de satisfacer una necesidad que es básica para él. El Yo de los estudiantes, acepta la realidad aunque no estén conformes con ella y deja que el Super Yo actúe sobre el Ello, pues el Super Yo sabe que esa es una manera legal y pacifica de protesta con al que pueden lograr sus metas.
1. Correcto
Eliminar2. El Ello no está bien explicado, recordar que la mitad no votó por él es más del superyo que del ello. El ello se explica por su rabia reflejada en la expresión facial, no siempre el argumento está en la palabra, puede estarlo en lo no verbal. El resto de la respuesta está muy bien.
3. Correcto
4. Muy bien
1. Racionalización, ya que arma una explicación acerca del asunto.
ResponderEliminar2. El ello respondería a la situación de derrota, pero como su yo es equilibrado puede canalizar los impulsos del ello a través de su discurso positivamente. El yo no expresa el ello porque responde a las exigencias del superyó, que le dice que debe enfrentar la situación maduramente.
3. Presenta negación porque le resta importancia a la realidad del acontecimiento suscitado. Otro mecanismo utilizado es la racionalización, porque presenta una explicación o justificación del hecho.
4. El ello se representaría en el impulso por la necesidad de ser escuchados en sus protestas. El yo manifiesta el ello a través de la acción de la huelga de hambre. Y el superyó se reflejaría en la decisión de realizar dicha manifestación con los principios de valores por defender derechos. Hay un ello que esta reprimido y es el causado por la ausencia de comida.
1. Bien pero debes explicarte mejor.
Eliminar2. "Situación de derrota", impreciso. Debes mejorar la redacción, es algo confusa.
3. Bien. ¿cómo es eso de que presenta?, será que usa...recuerda que es importante expresarse apropiadamente.
4. Al ello le falta explicación. ¿cómo es eso de que el yo manifiesta el ello?. Mejora redacción y expresión porque se percibe impreciso y confuso
Claudia Gutiérrez
ResponderEliminar1- El mecanismo de defenza aplicado por el presidente Nicolas Maduro es el de la racionalización, ya que podemos observar el esfuerzo que realiza en justificar de foirma lógica su desición de sacar a Vzla de la CIDH.
2- Podemos observar que, ante estas declaraciones el candidato Henrique Capriles hace ver un yo maduro, capaz de acallar cualquier impulso que pueda provocarle el ello, mostrando así un YO maduro antes la situación de su derrota en las elecciones pasadas, dejando relucir levemente su superyo, al afianzar que más de la mitad del país votó a su favor.
3-En este caso, el Ministro Rafael Ramirez se está protegiendo detrás del mecanismo de defensa de la negación,restandole importancia a la gravedad de aquellas explosiones vividas en Amuay.
4-En la dinámica de perso9nalidad de estos estudiantes observamos el impulso del ELLO nate la necesidad de hacer ver sus exigencias a toda costa, el YO se maneja de una forma en la cual ellos estan claros en que deben tomar la desición de protestar por medio de la huelga de hambre para crear una situación drástica y recibir mayor atención, dejando así que el SUPERYO salga a la luz al permitir ver que ésta acción está bien, ya que es una forma de protestar para que se resuelvan sus exigencias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar