A
continuación algunas ideas de interés que refieren la importancia de una
posible relación a futuro entre el Psicoanálisis y una Comunicología posible, no solo la Histórica:
-
Distinción
entre subjetividad (Psicoanálisis) e intersubjetividad (Comunicología
Histórica). Esto con la idea de identificar áreas igualmente sensibles para la
Psicología pero que establecen una diferencia más que una relación entre el
Psicoanálisis y la Comunicología posible. Ambas se refieren al encuentro de dos
o más subjetividades. Ambos tienen que ver con sistemas de relaciones pero a
niveles distintos y con un propósito diferente.
-
El
inconsciente que también podría relacionarse con la comunicación en el sentido
de comunión referido a un inconsciente colectivo desde el cual se dan las
relaciones comunicacionales.
-
Visto
desde lo terapéutico, para el Psicoanálisis la comunicación es algo implícito
en la subjetividad del que está siendo analizado e importante en las relaciones
de transferencia y contratransferencia que se dan entre terapeuta y paciente.
Para la Comuicología posible lo que analiza el Psicoanálisis es la historia
comunicativa en la vida del paciente.
- El
espacio conceptual de la comunicación desde la Comunicología posible podría
enriquecerse con la teoría psicoanalítica y a su vez la Comunicología Histórica
y la Comunicología posible tienen mucho que aportar a la perspectiva psicoanalítica.
Ambos movimientos están pendientes.
- Hay
más diferencias que encuentros porque la comunicación como configuración
sistémica de relaciones va mas allá de lo que implica la situación
psicoanalítica que se mueve más hacia el área de la confidencialidad, la
autoridad del terapeuta y la subjetividad, mientras que la comunicación se ha movido más hacia lo
público, al campo de la discusión, la conversación, la polémica, el intercambio
de discursos y la reflexividad sobre lo colectivo. En ambas esferas del conocimiento
sería productivo crear movimientos hacia las áreas de interés del otro tanto en
la comunicología como en el psicoanálisis.
- En
el Psicoanálisis el lenguaje forma parte del rango de los síntomas que permiten
revisar el interior de la persona, y en la comunicología el lenguaje y el intercambio verbal es el
centro de estudio, no como manifestación del ser sin como construcción del mundo
de relaciones en el que se mueve el colectivo.
-
Tanto
el Psicoanálisis como la Comunicología posible, se mueven en terrenos de aporte
práctico y teórico del que ambos pueden servirse para su avance y desarrollo en
su objeto de estudio
No hay comentarios:
Publicar un comentario